Contenido
Enfocamos nuestros esfuerzos en hacer que esta edición sea útil tanto para principiantes como para directores experimentados. En esta línea, además de un repertorio diverso y gratificante, la semana de talleres contará con seminarios que abarcarán un amplio tiempo de podio, debates musicales y actuaciones en concierto.
Los participantes activos dispondrán de un mínimo de 110 minutos con los conjuntos y una actuación en concierto.
Los participantes semi – activos dispondrán de un mínimo de 25 minutos de podio con los conjuntos.
- Debates posteriores a las sesiones centrados en el crecimiento individual de los participantes durante el taller.
- Todas las sesiones serán grabadas digitalmente en alta definición y con calidad de audio de concierto, y se ofrecerán amplias oportunidades para ver las grabaciones de las sesiones. Al final de cada sesión o día de dirección, cada director recibirá un archivo digital de esa sesión. Los participantes deberán proporcionar su propio medio de almacenamiento (se recomienda un disco duro USB 3.0).
- Estudio de partituras
- Instrumentación
- Transposición
- Habilidades blandas
- Emprendimiento
- Lutería
- Trabajo con solistas y cantantes

Repertorio
Abarcando estilos clásicos y contemporáneos, el repertorio del workshop incluye música tanto de maestros del pasado como de compositores vivos, ofreciendo una propuesta equilibrada entre las obras del canon europeo y las mejores obras del repertorio académico peruano.
Se recomienda a los participantes que preparen al menos uno o dos movimientos de cada conjunto de los que se enumeran a continuación. Es importante que todos los estudiantes obtengan todas las partituras y las estudien para obtener el máximo crecimiento musical del taller.
Orquesta Sinfónica:
Eldar Hudiyev: “Flight” para cuerdas, piano, clavecín, piccolo y trompeta. (Estreno mundial)
W.A. Mozart: Symphony no.35 en Re major; K. 385 “Haffner”
Jose Elizondo: Estampas Mexicanas para orquesta sinfónica
Krommer – Clarinet Concerto No. 1 Op. 36
Medley Piurano – Arr. Alfredo Carrasco Sánchez
Orquesta de cuerdas:
E. Grieg – Holberg Suite, Op.40 para orquesta de cuerdas
M. Alejandro – Chabuca Limeña para cuerdas y percusión (arr. Nicholas Baker)
D. Brubaker – El toro para orquesta de cuerdas
Banda Sinfónica:
Copland: Fanfarria para el hombre común
Shostakovich: Obertura festiva (arr. Hunsberger)
Coro:
Schubert – Mass No. 2 en Sol mayor, D 167 para Coro, solistas y orquesta sinfónica
Mozart – Laudate Domine para solistas y orquesta de cuerdas
Como parte del programa del taller, todos los participantes tendrán acceso a una experiencia turística completa que incluirá demostraciones de la cultura peruana de todas las regiones, así como degustaciones gratuitas de gastronomía nacional

