
RAFAEL REYES
Director de orquesta y educador musical, graduado de la Universidad Nacional de Música (anteriormente Conservatorio Nacional de Perú). Fundador y director de RR Academy, una propuesta educativa respaldada por más de 15 años de experiencia. Se desempeña como profesor de música en la Escuela Internacional Franklin Delano Roosevelt, donde gestiona el coro, el conjunto de percusión, la banda y la orquesta de cuerdas.
En julio de 2018, asistió al “Festival AEYTB 2018” organizado por la Asociación Española de Tubas y Euphonios en Madrid, España. En junio de 2019, participó en el «Taller de Dirección Orquestal» como uno de los 20 directores seleccionados de más de 100 postulantes de todo el mundo, realizado en Fort Worth, Texas, EE. UU. En septiembre de 2019, participó en el Festival Internacional de Cusco, que se llevó a cabo en el Teatro Municipal de la misma ciudad, compartiendo escenario con conjuntos de varios países de América Latina y interpretando el «Gloria» de Mozart como solista de barítono. En octubre de 2021, fue director invitado del “Festival: Por Esto Cantamos Juntos” en Pasto, Nariño, Colombia, donde no solo preparó y dirigió la orquesta de la ciudad de «El Tambo», sino que también lideró el «Taller de Fortalecimiento Orquestal» dirigido a jóvenes estudiantes y profesores de música de la ciudad.
En mayo de 2023, viajó a Quito, Ecuador, para ser parte del equipo de preparación de conjuntos en el Festival de Coros de Honor AMIS, y en julio, viajó a Jaén como director para participar en el 4º Encuentro Nacional de Orquestas y Coros, dirigiendo una orquesta juvenil con más de 200 músicos en el escenario. En mayo de 2024, regresará para participar en el AMIS HCF, esta vez en Bogotá, Colombia.
Su identidad como director-educador se solidifica con cada año que pasa. Rafael participó como líder de taller en los Startlabs de la Fundación Kuyayky, organizando sesiones de refuerzo teóricas y prácticas para niños y jóvenes en Jauja, Junín, en julio del mismo año. Junto con RR Academy, es parte de la Comunidad Musical del Norte, una iniciativa que reúne orquestas sinfónicas de Huacho, Jaén y Lima en una propuesta destinada a beneficiar a niños y jóvenes, brindando acceso a la práctica musical en un entorno pre-profesional.
rafaelreyesacevedo.com

NICHOLAS BAKER
Nicholas Leh Baker, nacido en Dallas, se está estableciendo rápidamente como un dinámico director de orquesta y docente en dirección, con experiencia en el repertorio orquestal estándar y contemporáneo. Ha sido elogiado por su gran personalidad, sólida ética de trabajo y alta dedicación al éxito y comprensión integral de la importancia del éxito de cada estudiante en el entorno orquestal. Nicholas ha sido seleccionado recientemente como finalista para el Premio Estadounidense de Dirección de Orquesta 2023-2024. Ha sido elogiado por su estilo de dirección, su energía y su conexión con la música. El Houston Chronicle ha aplaudido a Nicholas por su innovadora programación, llamándole El «Hombre Idea».
Actualmente, Nicholas es el Director Artístico de la Orquesta Cultural Juvenil de las Américas, profesor principal en el Taller de Dirección de Lima, Perú, junto a Rafael Reyes, y Director del Festival y Director Principal del Festival de Música de Jóvenes Artistas en Texas. Asiste y trabaja como director suplente de los conjuntos en la Escuela de Música Shepherd de la Universidad de Rice, así como director asistente de la Houston Brass Band.
Anteriormente, Nicholas hizo su debut con la Filarmónica de Leópolis en Ucrania, con la Orquesta de Cuerdas de Brooklyn junto al violinista invitado Giora Schmidt, con la Sinfónica de Austin y con el Ensemble Contemporáneo Syzygy en la Escuela de Artes Meadows. Ha trabajado previamente con conjuntos profesionales, incluyendo Alia Musica Pittsburgh, la Orquesta del Festival Cabrillo, la Escuela de Música Shepherd, la Orquesta de Cámara Sonus, y ocupó el puesto de director invitado principal con la Houston Symphonic Band durante 3 años. Además, Nicholas ha sido director residente de la Fundación de Música Moderna. Nicholas ha participado activamente en varios masterclasses y festivales destacados, especialmente con los renombrados maestros de dirección Marin Alsop y Gustav Meier en el Festival Cabrillo de Música Contemporánea y en el Taller Internacional de Dirección y Festival en Sofía, Bulgaria.
Nicholas también es un dedicado violinista y músico de cámara, conocido por fundar Duo Scordatura, un conjunto dedicado a estrenar numerosas obras nuevas de música de cámara. Sus contribuciones han recibido elogios de críticos y compositores, convirtiéndolo en un talento prometedor.
Nicholas Leh Baker es graduado de la Escuela de Artes Meadows de SMU. Sus notables maestros de dirección incluyen a Larry Rachleff, Don Schleicher, Gustav Meier y Paul Phillips.
INVITADOS ESPECIALES

JUAN JUAREZ
Juan Ángel es un clarinetista peruano formado en el Conservatorio Nacional de Música en Lima. Continuó sus estudios en la Universidad de Versalles, Francia, obteniendo una licenciatura y maestría en «Musicología y Interpretación» bajo la tutela de Philippe Cuper. Es miembro de varios conjuntos musicales y ha ganado el Concurso Internacional Latinoamericano «Semana del Clarinete 2020».
Juan Ángel ha sido invitado como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú y la Orquesta Sinfónica de Cusco, y ha participado en conciertos en importantes escenarios de París y Lima. Como educador, ha dado clases ejemplares en la Universidad Nacional de Música de Perú y el Conservatorio de Épinay-sur-Seine. Desde 2019, es profesor de clarinete en el Conservatorio de Drancy y está estudiando para obtener el Diploma de Estado en la Universidad de Rouen.

EDUARDO MOGNASCHI
Saxofonista, empresario y luthier, director general de Maderas & Metales, distribuidora nacional líder en marcas exclusivas para instrumentos de viento, trabajando directamente con marcas como Buffet Crampon, Vandoren, Barkley, Eastman Music Company, entre otros.
Es el director fundador del Seminario Internacional de Luthería, que cuenta con ya 10 ediciones presentadas con éxito colaborando con distintos países de la región. Asimismo, Mognaschi es presidente de la Asociación Latinoamericana de Luthería.